Un desodorante natural. Si solo pudieras cambiar un producto de tu rutina cosmética debería ser el desodorante. Siempre. Pero más durante el embarazo.
Después de ver las dos rayitas del test de embarazo el mundo cambia. Cambia tu cuerpo y cambia tu universo. Algo late dentro de ti y su minúsculo cuerpo y tu cuerpo se afana en producir hormonas para implementar procesos que antes no estaban. Nuestro cuerpo es súmamente sabio…
Por ejemplo, la HCG que es la que da el positivo en el test de embarazo sirve para extraer los nutrientes de nuestros almacenes de grasa (por eso en la pubertad nuestro cuerpo cambia y se acentúan las curvas, para poder alimentar a nuestra prole en condiciones de escasez, porque nuestro cuerpo sigue en las cavernas y para él siempre se acerca el invierno…).
Otras hormonas muy importantes durante el embarazo son la prolactina que estimula la producción de leche para alimentar a nuestro retoño, los estrógenos que nos ayudan a mantener un embarazo saludable, la progesterona, que ayuda a engrosar las paredes del útero para que el embrión anide cómodamente en él y la oxitocina, que es la responsable de las contracciones del útero para ayudar al parto.
Pero no sólo las hormonas exclusivas del embarazo danzan por nuestro cuerpo. Nuestra tiroides, responsable del desarrollo cognitivo y de crecimiento de nuestro bebé es fundamental en esta época. Tanto que su defecto puede provocar graves daños en el feto de caracter irreversible, por eso es una de las variables que más se controla durante el embarazo, junto con la diabetes gestacional, que se da cuando la placenta libera hormonas que inhiben la acción de la insulina (que es la hormona encargada de que la glucosa del torrente sanguíneo llege a la célula y se convierta en energía o en grasa, dependiendo si hacemos ejercicio o no).
La palabra clave en el proceso de fecundación y creación de un nuevo ser humano es hormona.
¿Alguna vez habéis visto Masterchef? En todas las ediciones Joan Roca hace uno de sus divinos postres. Todo tiene que estar milimétricamente medido. Con proporciones y tiempos exactos. De lo contrario, el postre no sale.
Nuestro cuerpo funciona exactamente igual con las hormonas. Es una sinfonía de vaivenes de niveles hormonales que danzan con una precisión de partes por billón sin que en miles de años de evolución haya cambiado una coma.
Y de repente la ciencia crea unos ingredientes que imitan estas hormonas. Y se hacen pasar por ellas. A la alta, a la baja, bloqueándolas, actuando como potenciadoras de otras o como inhibidoras… El panorama es tan variopinto que es casi imposible componer un mapa.
Imagina esos fallos en un organismo que se está creando.
No es apocalipsis. No es futurible. Todo eso está pasando hoy. Y ayer, como pasó con el Dietiestilbestrol, gracias al cual se ha podido conocer los riesgos de los disruptores endocrinos. Si queréis saber más sobre este macabro medicamento cuyas consecuencias superal la talidomida y que se dejan sentir tres generaciones después podéis leer nuestra entrevista a Nicolás Olea donde hablamos en detalle de ello.
Por eso, para nosotras, los peores tóxicos son los disruptores endocrinos. Porque actúan en dosis tan bajas como parte por billón, allí donde los test de toxicidad no llegan (porque se paran en partes por millón). Porque establecen alianzas con otros tóxicos y actúan en sinergia. Porque sus efecto son casi ilimitados y no siempre las mayores dosis corresponden a los mayores males.
Tres ingrediente que no tiene tu desodorante natural
Y ¿por qué los desodorantes? En concreto los desodorantes porque al contrario de un champú que te lo pones y se va, el desodorante se queda. Porque está en una zona sensible del cuerpo que nos depilamos constantemente dañando la barrera cutánea y haciéndola más permeable a los tóxicos.
Clorhidrato de Aluminio
Y porque el clohidrato de aluminio es un disruptor endocrino cuya participación en el cáncer de mama podría ser clave según diversos estudios, como este de la doctora Darbre. En este estudio se concluye que «la exposición a sales antiperspirantes a base de aluminio también puede reducir los niveles de estos componentes clave de la reparación del ADN en las células epiteliales del seno. El aluminio puede no sólo dañar el ADN sino también comprometer los sistemas de reparación del ADN, entonces existe la posibilidad de que el Aluminio tenga un impacto en la carcinogénesis de los senos«.
En otro estudio sobre el clorhidrato de aluminio y sus sales afirma que «El aluminio (Al) se ha medido en el tejido mamario humano y puede ser un factor que contribuya al desarrollo del cáncer de mama. En la 10ª reunión de Keele, informamos que la exposición a largo plazo a la Aluminio podría aumentar las propiedades migratorias de las células humanas de cáncer de mama MCF-7 sensibles al estrógeno, lo que sugiere un papel del Aluminio en el proceso metastásico. Ahora informamos que la exposición a largo plazo (20-25 semanas) a cloruro de Aluminio o clorohidrato de Aluminio a concentraciones de 10(-4) M o 10(-5) M también puede aumentar la migración de las células humanas de cáncer de mama MDA-MB-231 que no responden al estrógeno, según se midió usando microscopía de lapso de tiempo y tecnología xCELLigence. Paralelamente, se descubrió que la exposición a Aluminio daba lugar a un aumento de la secreción de metaloproteinasa de matriz activa MMP9, medida por zimografía, y a un aumento de los niveles intracelulares de MMP14 activado, medido por inmunotransferencia occidental. Estos resultados demuestran que el Aluminio puede aumentar la migración de las células humanas de cáncer de mama, independientemente de su capacidad de respuesta al estrógeno, e implica alteraciones de las MMP como un mecanismo potencial digno de estudio adicional».
Parabenos
Otro de los ingredientes que jamás debería llevar tu desodorante son los parabenos: «La capacidad de los parabenos para permitir múltiples sellos distintivos de cáncer en las células epiteliales del seno humano proporciona las bases para una revisión regulatoria de las implicaciones de la presencia de parabenos en el tejido mamario humano».
Otro de los estudios de 2017 sobre los parabenos, en concreto del Methylparaben, el ingrediente más usado en cosmética después del agua: «Un conjunto de pruebas epidemiológicas implica la exposición a sustancias químicas alteradoras endocrinas (SAE) con mayor susceptibilidad al cáncer de mama. Para evaluar los efectos fisiológicos de una presunta SAE in vivo, se expusieron células de cáncer de mama MCF-7 y un xenoinjerto derivado de la paciente (PDX, positivo para receptores de estrógeno) a los niveles fisiológicos de metilparabeno (mePB), que se utiliza comúnmente en los productos de cuidado personal como conservante. mePB pellets (4).4 μg por día) condujo a un aumento del tamaño del tumor de los xenoinjertos MCF-7 y de los tumores ER+ PDX. (…) En general, estos resultados sugieren que el mePB aumenta la proliferación de tumores de cáncer de mama a través de una mayor actividad de las las células iniciadoras de tumores (TIC), en parte a través de la regulación de los marcadores canónicos de células madre NANOG, y que el metilparabeno (mePB) puede jugar un papel directo en la quimiorresistencia al modular la actividad de las células madre.»
Siliconas
Por último, el tercer ingrediente que nunca debe tener tu desodorante son las siliconas bajo la fórmula de los siloxanos, ya que este estudio de 2017 vincula la presencia del D3, D4 y D5 como ingredientes que pueden comprometer el sistema de reparación del ADN, un daño que va mucho más allá del cáncer, ya que inhabilita los sistemas de defensa propios de nuestro cuerpo. «La absorción dérmica de los componentes de los productos de cuidado personal (PCP) puede contribuir al desarrollo del cáncer de mama. Los metilsiloxanos volátiles cíclicos (cVMS) se utilizan ampliamente en la formulación de los PCP, y su presencia se ha detectado recientemente en la sangre humana. (…) Si los cVMS no sólo puede permitir el crecimiento independiente del anclaje de las células epiteliales no transformadas del seno y dañar el ADN, sino también comprometer los sistemas de reparación del ADN, entonces existe la posibilidad de que tengan un impacto en la carcinogénesis del seno. Una mayor evaluación del riesgo requiere ahora información sobre el grado en que el cVMS puede estar presente en los tejidos mamarios humanos».
Por eso es vital usar un desodorante que no dañe tu organismo. Ni tus seños repletos de hormonas por el embarazo o lactancia. Ni el cuerpo de tu pequeño que anida en tu interior y merece vivir sin tóxicos que condicionen su existencia desde el minuto uno de su vida.
En Orgànics Magazine os hemos hablado de algunos desodorantes, pero hoy os destacamos cuatro:
1. Omum Desodorante Natural para Pieles Sensibles Le Delicat
OMUM es una marca totalmente dedicada a la futura mamá y con unos productos brutales para el embarazo, postparto y lactancia. En este caso el desodorante natural para pieles sensibles, no lleva sales de aluminio, ni alcohol, ni aceites esenciales.
Es eficaz y su aroma es muy delicado, perfecto para la futura mamá a la que todo le molesta… Además tiene una combinación única de ingredientes activos reconocidos por sus propiedades antibacterianas y absorbentes que ofrecen todo tipo de pieles, incluso las más sensibles, una eficiencia de 24 horas y un verdadero placer de uso.
Tan suave que parece increíble que sea tan efectivo.
Ingredientes: Aqua ( water), Hamamelis virginiana (witch hazel) leaf water*, triethyl citrate, glycerin**, Helianthus annuus (sunflower) seed oil*, Prunus amygdalus dulcis (sweet almond) oil*, Bambusa arundinacea stem extract, Calendula officinalis flower extract*, Aloe barbadensis leaf juice powder*, Nelumbo nucifera flower extract*, bisabolol*, Acacia senegal gum, xanthan gum, sclerotium gum, gluconolactone, zinc pca, calcium gluconate, parfum (fragrance), tocopherol, sodium hydroxide, sodium benzoate.
Este envase de 50 mililitros con cómodo sistema roll-on lo encontramos en planetahuerto.es por 7,64 euros.
2. Phytorelax Desodorante Sensitive Roll-On con Rosa Centifolia
Perfecto para pieles delicadas como la de la futura mamá. Este desodorante tiene 0% de sales de aluminio y 0% alcohol, además de respetar el proceso natural fisiológico de la sudoración. Es muy efectivo, perfecto para personas con sudor fuerte.
Es ecológico y vegano. Con ácido láctico para una piel cuidada y suave.
INCI: Aqua [water], triethyl citrate, glycerin, zinc lactate, zinc ricinoleate, parfum [fragrance], cellulose, polyglyceryl-2 stearate, glyceryl caprylate, glyceryl stearate, stearyl alcohol, Rosa centifolia flower extract, xanthan gum, Cananga odorata flower oil, tocopherol, Leontopodium alpinum extract*, Helianthus annuus (sunflower) seed oil, lactic acid, sodium benzoate, potassium sorbate, coumarin, citronellol, linalool, citric acid, geraniol, benzyl salicylate, isoeugenol, benzyl alcohol, benzyl benzoate.
Este desodorante en formato roll-on de 50 mililitros lo encontramos en krous.es por 6,90 euros. Disponible también en formato vaporizador.
3. Sinthesis Salud Desodorante Hipoalergénico
Como siempre, Sinthesis Salud le da una vuelta de tuerca a esto del desodorante y ha creado uno que, además de evitar el mal olor, ayuda a drenar y descongestionar con un efecto antibacteriano y antifúngico ¡y en cristal!
Sus extractos impiden que se cierren los poros evitando los procesos naturales de eliminación de las glándulas sudoríparas que puedan provocar alergias e irritaciones. Apto para todas las pieles, para embarazo, lactancia, también para niños y adolescentes, y personas con alergias. Ademas contribuye a eliminar forúnculos en la zona de la axila.
No contiene bicarbonato, pero se puede mejorar la efectividad de la fórmula (que es algo suave) con una pizca de este ingrediente.
Os dejamos la lista de ingredientes activos que son una maravilla.
INCI: Acqua, Butyrospermum parkii butter, cetearyl alcohol and cetearyl glucoside, Salvia officinalis extract, Rosmarinus officinalis extract, Tilia cordata extract, Camellia sinensis leaf extract, Hypericum perforatum extract, Mimosa tenuiflora leaf extract, Aloe barbadensis extract, Salvia lavandulaefolia (sage) oil., Theobroma cacao seed oil, Cocos nucifera oil, Citrus aurantium amara flower water, Rosa centifolia flower water, Lavandula angustifolia flower water, Hamamelis virginiana flower water, Salvia sclarea, sea water extract, tocopherol, glyceryl linoleate, sodium bicarbonate, maris sal, himalayan salt, sodium benzoate, potassium sorbate, Melaleuca alternifolia leaf oil , Salvia lavandulaefolia leaf oil, Citrus limonium fruit oil, Rosmarinus officinalis flower oil , Lavandula angustifolia oil, Mentha piperita oil, ulex europaeus, aesculus carnea, orchidaceae extract, gardenia jasminoides extract.
Este tarro de cristal de 60 mililitros lo encontramos en la web de la marca sinthesissalud.com por 21,00 euros. También disponible en formato de 5 y 15 mililitros para probarlo antes y poder decidir. ¡Una genial idea!
4. We Love The Planet Desodorante Natural Suave Hipoalergénico
Por último os hablamos de este desodorante natural, transpirable, ecológico y realmente eficaz, como este de We Love The Planet. Además de ser una opción sin plástico, es perfecto para pieles sensibles por su delicado aroma y resultado, ya que también es hipoalergénico.
Se absorbe rápidamente sin obstruir los poros permitiendo la transpiración natural de la piel de manera natural. Es sin gluten y sin nueces, apto para personas con alergias y con un escueto y sensacional INCI:
Zea mays starch, Cocos nucifera oil, Cera alba, caprylic/capric triglyceride, Olea europaea fruit oil, glyceryl caprylate, hypoallergenic parfum, sodium caproyl lactylate, triethyl citrate, tocopherol, Helianthus annuus seed oil, Hypericum perforatum flower extract.
Esta latita de 48 gramos la encontramos en ankobiocare.com por 12,95 euros.
La gran suerte es que en el lado bio de la vida tenemos decenas de desodorantes maravillosos para usar durante esta dulce etapa. Nosotras hemos seleccionado cuatro de los más suaves, ya que no contienen ni aluminio ni sus sales ni bicarbonato, uno de los ingredientes que más nos gusta en los desodorantes pero que provoca muchas reacciones a personas con pieles sensibles.
Y como queremos que te cuides bio y te lances al vacío por eso hemos seleccionado estos cuatro sensacionales desodorantes naturales.