Si los mosquitos y otros insectos son tu pesadilla de verano, tranquil@, en Orgànics Magazine vamos a darte mil y una soluciones (y a penas exageramos) para que mantengas a raya esos incómodos bichos en tu casa, en la habitación de tus peques, en tus mascotas y en el jardín. Y lo mejor de todo ¡puedes hacerlos tú! En los anteriores artículos os mostramos los mejores productos bio que hemos encontrado en el mercado para ahuyentar los indeseables bichitos y hoy os proponemos soluciones para que las hagáis vosotros mismos, mezclando aceites esenciales y portadores para cuidar de vuestra familia y vuestro hogar.
Vamos a empezar diciendo que los aceites esenciales son una de las maravillas más grandes que nos brinda la naturaleza. Gracias a ellos podemos curar mil y una dolencias a través de la aromaterapia. Los aceites inhalados tienen la característica de poder cambiar nuestro estado de ánimo de forma inmediata, ya que, como os dijimos, el olfato es el único sentido cuyos estímulos no pasan por el tálamo, el gran gestor de nuestros sentidos, por lo que van directamente al cerebro y provocan reacciones sin filtros.
Por eso podemos notar un aroma que nos conduce por los senderos de nuestra mente hasta un recuerdo del que no teníamos constancia en nuestro consciente. De repente nos podemos ver en casa de nuestros abuelos tomando una sopa, en nuestro colegio de la infancia, o en nuestro primer viaje de la adolescencia. El aroma nos transporta y provoca cambios inmediatos en nuestro estado de ánimo. Nos relaja, nos calma, nos alegra…
Pero más allá de los aromas, los aceites esenciales tienen una función importantísima aplicados en la piel, ya que recogen todas las propiedades de las plantas en unas concentraciones tales que hay que manejar con muchísima precaución. Algunos de ellos son cáusticos si se aplican en la piel directamente, otros pueden provocar contracciones uterinas por lo que están contraindicados en el embarazo, otros no se pueden aplicar en bebés… Pero
si conoces las proporciones y los aceites que puedes usar puedes tener un botiquín cien por cien natural para tratar decenas de problemas comunes con productos seguros y beneficiosos.
Así, en este artículo vamos a hablaros de las soluciones para los dichosos mosquitos, las moscas, las avispas… Toma nota porque ¡este artículo es super útil!
Aceites esenciales contra los mosquitos y otros insectos molestos:
- Sinergia Aceites esenciales de citronella y geranio de Oshadhi, 9,90 euros en su web. Ideales para poner en un algodón y ponerlo en nuestra mesita de noche. Ideal para viajes o si se nos ha acabado el difusor eléctrico. Su vuestra pesadilla son los mosquitos en el coche podéis impregnar uno de los típicos ambientadores de coche con esta mezcla. Los mantendrás alejados durante una larga temporada. También se puede usar en las piscinas de los peques para evitar que los mosquitos y otros insectos depositen sus larvas.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de citronella de Java de Artesanía Ávage, 11,50 euros los 17ml en su web. Uno de los aceites más usados para repeler insectos por su aroma similar al de la Melisa. Especialmente útil para mantener alejados a los mosquitos. Se usa en velas, inciensos y espirales, pero cuidado, muchas de ellas no son bio y no contienen aceites esenciales, sino perfumes en cuya composición también hay muchos tóxicos. Por eso es importante usar aceites esenciales puros y de calidad o productos bio como los que os proponemos aquí.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de clavo Bio Cesta 13,20 euros en Herbolario Navarro. El clavo es un aceite que hay que usar con precaución. Su delicioso y cálido aroma (se usa en vinos especiados, queimadas y algunas bebidas navideñas de otros países de Europa) es odioso para las moscas, a las que mantiene alejadas de nuestro hogar. Sin embargo es un aceite cáustico para la piel, por lo que hay que usarlo con precaución y jamás sin diluir.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de orégano Labiatae 7,99 euros en laruedanatural. Otra de las maravillas de la naturaleza. Su poder bactericida casi no tiene parangón en el reino vegetal. Acaba con parásitos internos y externos, ayuda a eliminar hongos, combate las infecciones, sirve para curar las dolencias de la garganta… Su efecto se potencia mucho más si se toma por vía oral (Pranarôm tiene unas cápsulas ideales para esto), pero por su causticidad sólo se ha de usar diluido como mínimo al 20 por ciento. Ideal para nuestros perros en spray y por vía oral. NO usar en gatos.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de albahaca Marnys 2,20 euros en su web. Muchos son los insectos que odian el aroma de esta maravillosa hierba culinaria y medicinal, sobre todo los mosquitos y las moscas. Además su delicioso aroma hace que los repelentes de insectos no huelan tan fuerte.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de geranio Terpenic Labs, 11,11 euros en casapia. El las tiendas de plantas venden muchos tipos de geranios útiles para alejar a los insectos. No está de más tener algunas de estas plantas cerca de nuestras ventanas para que no entren los bichitos y, si tenemos mascotas en el jardín, plantar alguna de estas plantas cerca de sus casetas. Nos lo agradecerán. En cuanto a su aceite esencial éste se usa mucho en sinergias para ahuyentar mosquitos, como complemento ideal de la citronella. Ambos forman un tandem ideal para combatir a los insectos de forma eficaz. Para nuestras mascotas es muy útil ya que ahuyenta las garrapatas, evitando que nuestros peludos amigos se contagien con la enfermedad de Lyme.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de Eucalipto Citriodora Naissance, 6,69 euros en su web. También conocido como Eucalipto Azul, es uno de los aceites esenciales más importantes para evitar las picaduras de los mosquitos, incluidos los tropicales y el recién llegado mosquito tigre. Diversos estudios han comprobado que este aceite esencial es más eficaz que el producto más efectivo del mercado tradicional, ya que supera en dos horas la efectividad de éste. Ni que decir tiene que el aroma de este producto es intenso pero maravilloso. Un must en nuestro botiquín anti insectos.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de espliego macho Pranarôm, 8,85 euros en mimundoesunparadiso. Además de ahuyentar muchos de los insectos habituales de nuestro jardín, este producto está especialmente indicado para cuidar la piel. A pesar de que tenemos pendiente un especial sobre productos para curar la piel tras las picaduras de los insectos y medusas (¿lo dudábais?), hemos querido incluirlo aquí por su versatilidad y su gran eficacia para los bebés y los peques.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de árbol del té De Saint Hilaire. No podemos más que decir bondades de este aceite esencial. Junto con los de espliego y lavanda son uno de los pocos que se pueden usar de forma directa sin diluir en la piel. No sólo sirve para mantener los piojos alejados de nuestros peques durante todo el año, sino que alivia el dolor de las picaduras, roces, ampollas y quemaduras, evita que se acerquen muchos insectos y es un gran desinfectante. Imprescindible en el botiquín bio y para los viajes un tremendo aliado. Su precio en Biobella es de 7,95 euros.[su_spacer size=»10″]
- Aceite esencial de Litsea Cubeba Sapone di un Tempo, 9,90 en tiendabiocenter. Su maravilloso aroma hace que esta sea una de las plantas más usadas en cosmética, además de por sus propiedades bactericidas y fungicidas. Su aroma cítrico lo hace ideal como complemento de algunos de estos aceites ya que aporta un aroma más fresco a las mezclas además de todo su poder para luchar contra los bichitos.[su_spacer size=»10″]
- Aceite de Neem Flora, 14,88 euros en toxicfree. El único aceite no esencial de este especial que hemos incluido por varios motivos. El primero de ellos es que es un potentísimo anti insectos. Tanto que aplicado en las plantas puede acabar con las plagas de pulgón y mosca blanca, así que es un activo muy importante para nuestro jardín. Las garrapatas se desprenden con su mero contacto y si lo incluimos en el cuidado de nuestras mascotas no cogerán estos odiosos bichitos que tantos problemas les dan a nuestros amigos de cuatro patas. Además de eso es un aceite altamente indicado para las pieles con eccema, atopía, psoriasis… A pesar de que su aroma es intenso y poco agradable sus múltiples beneficios compensan con creces sus pequeños contra.
Estos son los aceites que vamos a usar para hacer nuestra selección de mezclas. Según nuestras necesidades usaremos unos u otros.
Aceites esenciales para el cuerpo
Los aceites esenciales se pueden usar diluidos para poner en el cuerpo o mezclados con agua u alcohol (o ambos) para haer un spray para el hogar o para rociar plantas, animales y a nosotros mismos. Vamos a empezar hablando de los aceites esenciales diluidos en aceites portadores para ponernos en el cuerpo.
Como os hemos comentado, los aceites esenciales son altamente concentrados, por lo que no se aconseja poner directamente sobre la piel. Algunos como el de lavanda o árbol de té sí pueden usarse directamente, pero la mayoría de ellos han de disolverse en otros aceites portadores (los aceite esenciales como el aceite de cocinar no de disuelve en agua). Además de todo eso, hay que tener especial precaución al usarlo con los bebés. Los aceites esenciales son muy útiles para usarlos desde el nacimiento pero se ha de respetar escrupulosamente las indicaciones de las marcas para usarlos en bebés.
Para usar un aceite esencial en la piel de un bebé (los aceites esenciales pueden ser ingeridos e inhalados pero para menores de seis años no los usaremos de esta forma como norma general y jamás en bebés) hemos de diluir el aceite esencial en un aceite portador al 10 por ciento, es decir, nueve gotas de aceite portador y una de aceite esencial.
Como aceites portadores podemos usar aceite de jojoba, de oliva, de argán… Aunque nuestro preferido es el de caléndula y el de albaricoque por su suavidad. Si estamos tratando a un bebé con una dermatitis atópica severa podemos añadir unas cuantas gotas de aceite de neem a la mezcla. El neem es un aceite que, además de actuar como repelente de muchísimos insectos, ayuda a sanar las pieles más dañadas. A pesar del intenso aroma que tiene sus virtudes son tantas que lo incluimos en este especial a pesar de no ser un aceite esencial, sino vegetal, por eso se puede usar puro en la piel.
Mezcla ahuyenta mosquitos para bebés 0-3 meses
1 gota de AE de espliego macho
1 gota de AE de aceite del árbol de té
1 gota de AE de eucalipto citriodora (o azul)
25- 30 gotas de aceite portador (hueso albaricoque, jojoba o caléndula preferentemente)
Si el bebé tiene la piel atópica, irritada o con eccema podemos sustituir diez gotas del aceite portador por diez gotas de aceite de neem.
Ideal para ponérselo al bebé con un suave masaje después del baño, le ayudará a conciliar el sueño y amanecer sin picaduras.
Para más mayores
A partir de los seis meses podemos doblar la cantidad de gotas de aceites esenciales (dos de cada) siempre que la anterior proporción le haya ido bien. Esta dosis también se puede usar para mujers embarazadas y lactantes en esta mezcla. A partir de los dos años podemos poner tres gotas de cada aceite esencial (sin variar el número de gotas de aceite portador) y a partir de los seis años cuatro gotas de aceite esencial por seis gotas de aceite vegetal, es decir 12 gotas en total de los aceites esenciales y 30 gotas de aceite vegetal. Esa mezcla se puede mantener hasta los 12 años. A partir de los doce años y para adultos sería:
5 gota de AE de espliego macho
5 gota de AE de aceite del árbol de té
5 gota de AE de eucalipto citriodora (o azul)
30 gotas de aceite portador (hueso albaricoque, jojoba o caléndula preferentemente). Si hay problemas dermatológicos podemos sustituir diez gotas del aceite portador por diez gotas de aceite de neem.
Mezcla ahuyenta mosquitos para la habitación del bebé (desde los 0 meses)
Siempre hemos de poner estas mezclas por lo menos un cuarto de hora antes de acostar al bebé y nunca echarla en las zonas donde pueda respirarlo el bebé. Ideal para poner en cortinas y en la parte baja de las sábanas (si el bebé aún es pequeñín y no se da la vuelta).
25ml de agua
25ml de alcohol (u otros 25ml de agua)
5 gotas de aceite de árbol de té
5 gotas de aceite de eucalipto citriodora (o azul)
Lo ponemos en un spray y antes de acostarse rociamos la habitación. Usaremos este remedio si no tenemos difusores eléctricos bio (o no los queremos comprar por lo que sea), ideal para el cochecito, para los viajes, para el cuco… Siempre teniendo esa regla en cuenta: que la naricita del bebé no esté en contacto con la mezcla. ¡Ah! Y recordad que el aceite no se disuelve en el agua por lo que habremos de agitar bien la mezcla antes de aplicarla.
Mezcla de día para los bebés (0 a 3 meses)
Si lo que queremos es tener un día tranquilo sin que a nuestro peque le ataquen los insectos (moscas y avispas) pondremos:
1 gota de aceite de albahaca
1 gota de AE de aceite del árbol de té
1 gota de AE de eucalipto citriodora (o azul)
25- 30 gotas de aceite portador (hueso albaricoque, jojoba o caléndula preferentemente)
Si el bebé tiene la piel atópica, irritada o con eccema podemos sustituir diez gotas del aceite portador por diez gotas de aceite de neem.
Spray de día para los bebés (desde 0 meses)
Esta mezcla es ideal para bebés y adultos. Los adultos nos la podemos poner en el cuerpo, a los bebés se la podemos poner en el cochecito pero siempre antes de meter al bebé y en la zona que no esté en contacto con su nariz y mucosas. Podemos aplicarla en los objetos cotidianos (mesas, sillas, sombrillas).
3 gota AE clavo
4 gotas de AE de aceite del árbol de té
4 gotas de AE de eucalipto citriodora (o azul)
50 ml de agua. Aquí no ponemos alcohol porque como es para uso exterior y los adultos y niños mayores de 12 años la podemos usar en la piel evitamos el uso de alcohol para evitar manchas en la piel.
Spray mezcla para campamentos de verano infantiles
Uno de los problemas que nos surgen a los padres cuando los peques empiezan los campamentos son los contagios por hongos, las picaduras de mosquitos y avispas, las pequeñas heridas. Vamos a preparar un spray de defensa contra los bichos y un aceite de cura para picaduras, hematomas, heridas, ampollas… Sencillos de usar y para peques a partir de seis años.
El Spray:
75 ml de agua
2 gotas de AE de árbol de té
2 gotas de AE de clavo
2 gotas de AE de citronela
2 gotas de AE de litsea cubeba
2 gotas de AE de espliego macho
2 gotas de AE de eucalipto citriodora
Este práctico spray sólo se debe usar en los brazos y piernas. Los niños de más de seis años ya pueden entender que no se ha de aplicar en la cara ni en las mucosas. Tras la ducha se puede poner en los pies como preventivo contra los hongos.
El aceite:
Si el mal ya está hecho podemos darle al peque un frasquito con:
5 gotas de AE de árbol de té
5 gotas de AE de citronela
5 gotas de AE de espliego macho
20 gotas de aceite de caléndula
10 gotas de aceite de neem
Calma las picaduras de hormigas, mosquitos, avispas, medusas. Recupera y refresca la piel de roces, quemaduras, ampollas y actúa como preventivo contra los hongos de las uñas.
Si ya no es un peque y estamos hablando de un adolescente podemos hacer otra mezcla más potente añadiendo 5 gotas de aceite esencial de orégano, especialmente indicado para los hongos, que se podrá aplicar después del baño o la ducha en los pies.
Spray para nuestras mascotas
No cabe duda de que una de las mayores preocupaciones de los dueños con mascotas son la picadura de insectos y garrapatas. Podemos hacer un spray muy efectivo con el que rociar su caseta y su pelaje para mantener alejados los insectos más dañinos para ellos. Para eso pondremos:
500ml de agua
20 gotas de AE de orégano
20 gotas de AE de citronela
20 gotas de AE de clavo
20 gotas de AE de geranio
20 gotas de AE aceite del árbol de té
20 gotas de aceite de neem.
Esta misma mezcla se puede hacer para los gatos sin poner los aceites esenciales que contengan fenoles, es decir, sin aceite esencial de orégano (muy tóxico para los gatitos) ni árbol del té.
En el caso de los perros si queremos tenerlos protegidos durante todo el año podemos darle una gota de aceite esencial de orégano en su premio preferido o ponerle orégano directamente en su comida todos los días. El orégano es un potentísimo antibiótico natural y no sólo ayudará a que nuestros canes no cojan pulgas y garrapatas, sino que mantendrá su intestino libre de patógenos.
Fuera plagas de plantas y huertos
Los amantes de la jardinería tenemos una dura batalla con las plagas de algunos insectos, como son el pulgón y la mosca blanca. Con este remedio tendrás plantas sanas, bonitas, libres de bichos y, lo más importante, sin tóxicos para el medio ambiente ¡ni para los bichitos beneficiosos!
Este spray es muy similar al que usaremos con los perros:
500ml de agua
20 gotas de AE de orégano
10 gotas de AE de clavo
10 gotas de AE de geranio
20 gotas de AE aceite del árbol de té
30 gotas de aceite de neem
Una cucharada colmada de jabón potásico. Si no tenemos este tipo de jabón podemos usar un jabón negro africano, que está hecho con potasa. Lo ponemos todo junto, agitamos y ¡ya tenemos nuestra mezcla protectora para plantas!
Y aunque esto no es el objeto de este artículo os damos dos trucos más para mantener a los bichos alejados y pasar un agradable día en el campo. Para mantener alejadas las moscas de nuestra mesa nada como pasar por encima un paño embebido con vinagre de vino. Esto lo hemos probado ¡y funciona! Y el segundo truco (este no lo hemos probado) es para ahuyentar a las avispas y consiste en poner rodajas de pepino cerca de la mesa, ya que detestan este aroma y no se acercan.
Y vosotr@s ¿conocéis más remedios para los bichitos basados en aceites esenciales?