En este vamos a ver los productos idóneos para hidratar la cara y el cuerpo de las pieles atópica y sensible. Aunque la selección también está indicada para otras dolencias como dermatitis seborreica, cuperosis, eccema, alergias…, ya que todos estos productos destacan por su ausencia de tóxicos y su respeto a las pieles más delicadas. Algunas de las marcas también están exentas de los alérgenos más comunes en cosmética natural y ecológica, como son los derivados de algunos aceites esenciales.
El cuidado del rostro
Una de las cosas que más me ha sorprendido de la cosmética ecológica es el resultado de los productos destinados a pieles sensibles y con dermatitis atópica. Casi todos los que he probado de cosmética tradicional (y no han sido pocos) han sido muy grasos para mi piel, pero la mayoría de las cremas Bio que he probado dejan la piel muy hidratada pero mate o ligeramente satinada, a pesar de ser cremas bastante ricas. De hecho algunas son más matificantes que las cremas para pieles mixtas pero sin ese efecto de piel de cartón que dejan las tradicionales.
Serums
No soy muy de serums como ya os he dicho en algunas ocasiones. Considero que no hace ninguna falta añadir más pasos la la rutina diaria (serum + crema + prebase + base + polvos + colorete…, algunas mujeres salen con un par de milímetros de producto en la cara… Y a mí se me antoja excesivo).
Sin embargo sí uso esas texturas más fluidas y de activos concentrados cuando empieza el calorcito, pero no como un primer paso, con una excepción: el Full of Grace de Lush. Este serum en barra está indicado para las pieles sensibles y reactivas y no lleva ningún conservante ni químicos dañinos. Lo uso en épocas de estrés para mi piel y en otoño e invierno, cuando las inclemencias de este aire de Levante resecan mi piel en exceso. No lo utilizo a diario, pero sí esos días que mi piel necesita algo más de untosidad (si me permitís la expresión). Eso sí, no me sirve de día ya que mi piel queda con bastante brillo. Es como una de las típicas barritas de masaje de esta firma que has de poner en las manos unos segundos para que se deshaga (con muy poquito producto basta, si no noto que ahoga la piel). También la he usado para después de la depilación por sus propiedades calmantes y porque al ser a base de mantecas permanece bastante en la piel y no se absorbe de inmediato, así como mascarilla dominical para antes de la ducha (pongo bastante producto y lo dejo actuar un par de horas antes de ducharme y mi piel queda suaaave y divina).
Cremas hidratantes faciales
Aquí podéis encontrar todo un mundo. Yo os voy a hablar de algunas de las que he probado y conozco, pero en el mercado hay cientos de soluciones para pieles sensibles y atópicas que no pasan por las siliconas, los PEG, los parabenos y tantas otras cochinadas que ponen en nuestros cosméticos.
Crema Hydra 24H de Bellezza Bio Montalto: Una crema a base de caléndula (es el segundo ingrediente del INCI) que me ha encantado por su ligereza y su suavidad. Es casi como una leche corporal con un delicioso aroma. La he usado en verano y no me ha aportado nada de grasa y sí un confort extra a mi delicada piel. Contiene aceite de oliva, manteca de karité, aceite de jojoba, vainilla, romero, germen de trigo… Un INCI impecable con un 24,5% de ingredientes certificados.
Crema reafirmante de día DadoSens: Esta marca alemana, de la compañía AnneMarie Börlind, tiene la gama más extensa que jamás he visto para pieles con dermatitis atópica y pieles sensibles. Lo que más me gusta es que toda la marca es específica para estos problemas y en ella encontramos soluciones para bebés, jóvenes y pieles maduras. De esta última gama es de la que os quiero hablar. No sé por qué todos los productos para pieles sensibles y con DA están enfocados a bebés, niños y personas jóvenes. Cremas hidratantes y emolientes para tratar las grandes necesidades de hidratación de estas pieles pero ¿y las pieles maduras? Están condenadas a elegir entre tratar su piel o actuar contra los signos de la edad. Con DadoSens no tienen que elegir entre una u otra opción. Limpiadores, tónicos, serums, cremas de día y de noche, contorno de ojos… toda una gama para que las mujeres a partir de los 45-50 años, las grandes olvidadas de la cosmética Bio, puedan tener su piel sensible tratada y cuidada. Que sí, que Madonna y Demi Moore nos insisten en que los 50 son los nuevos 30, pero no para nuestras células y hormonas, ni para las necesidades de nuestra piel.
Sólo hay una cosa que no entiendo de esta firma. Entre sus muchos productos para todo tipo de personas y necesidades hay algunos en cuyo INCI se incluye el phenoxyethanol. Una firma que no usa parabenos, fragancias, colorantes sintéticos, siliconas, PEG’s, extractos de origen animal y otros muchos dañinos ingredientes no entiendo que usen fenoxietanol. Se me escapa, pero algunos productos de la línea destinada a adolescentes lleva este conservante.
Crema hidratante 24 horas Green People: dentro de la gama para pieles sensibles, con DA o SQM de esta marca encontramos esta magnífica crema. Es muy suave, sedosa y deja la piel tremendamente confortable. Sin tiranteces ni picores. La aplico cuando salgo de la ducha en las zonas con picores y rojeces y me va estupendamente. De nuevo, sobresaliente.
Crema para pieles sensibles sin aroma de I+M Naturkosmetik: Esta es una de las cremas super mate de las que os hablaba. Es de la línea dedicada a pieles sensibles y atópicas de esta marca y me ha enamorado totalmente. A pesar de que su línea es sin fragancia ésta huele delicadamente a vainilla, porque contiene el fruto de esta orquídea. Como ya dije en el post anterior, al contrario de lo que la gente piensa los productos sin perfume no son productos sin olor, sino productos a los que no se les ha añadido ningún aroma para enmascarar un olor desagradable o hacer más agradable uno neutro. Por eso en estas cremas sin olor o unescented podemos encontrar desde productos con deliciosos olores (las que están hechas a base de aceites suelen tener olores muy dulces y buenos) y otros no tan maravillosos.
Crema facial Free de Logona: forma parte de toda una línea certificada por DBIH de esta marca alemana. Sin perfume (que no sin olor), esta crema está libre de todo lo que pueda irritar una piel atópica. Pero Logona va más allá. No contiene gluten ni lactosa y ha sido testada por persona alérgicas con excelentes resultados. Es una crema un poco más untosa que otras destinadas a pieles sensibles y atópicas (no queda ese efecto tan mate), pero su INCI es excelente y sus resultados más, sobre todo porque puede ser usada con total garantía por celíacos y alérgicos a la lactosa.
Crema hidratante para pieles sensibles de Matarrania: Esta gran marca turolense ha sacado toda una gama Bio para pieles sensibles entre las que se encuentra su crema hidratante nutritiva para piel sensible Bio. Con el aceite de oliva virgen de primera presión en frío y un macerado de caléndula como ingredientes principales, esta crema de base oleosa promete cuidar y nutrir las pieles más delicadas. Eso sí, es un producto totalmente opuesto a cremas como la I+M Naturkosmetik, ya que este no sólo no es mate, sino que deja un suave velo satinado, por lo que si no te gustan los aceites este producto no te va a convencer, pero si te gustan o no los has probado… Os sorprenderá. Yo por mi lado la tengo en mi wishlist navideño…
Crema Orgánica de manzanilla y rosa mosqueta para pieles sensibles de Pai Skincare: Con cada post, con cada invetigación, con cada entrevista no sólo crece este pequeño blog, sino que voy descubriendo pequeños tesoros que compartir con vosotros. Y este es uno de esos grandes hallazgos. Pai Skincare es una marca que ha sacado toda una línea para pieles sensibles y con dermatitis atópica y que ya está disponible en España gracias a Cosmethics, una empresa de la que os hablaré en breve… Yo la he probado y os he decir que es la crema más suave que jamás ha tocado mi piel. Es como una mantequilla que se funde en los dedos y al aplicarla se absorbe de forma inmediata. La piel queda luminosa, nada grasa, pero tampoco mate. Noto la piel confortable todo el día. Reconozco que a veces me he puesto tanta que he saturado la piel y luego el maquillaje me ha hecho barros… pero es que adoro extenderla por el rostro… Lleva aceite de albaricoque, aceite de jojoba, aceite de cartamo (un potente antiinflamatorio) y manteca de karité, entre otros muchos principios activos. Natalie Portman ha declarado su amor incondicional a esta crema. Eso sí, yo aún no noto que mi cutis esté tan perfecto como el suyo… Contiene cetearyl alcohol proviniente del coco.
Fluido facial armonizante de almendra de Weleda: De la línea rosa para pieles sensibles y muy muy mate. Tiene el mismo olor delicioso pero suave de las almendras recién partidas y da muy buenos resultados para pieles sensibles, atópicas, con alergias, rojeces y eccema. La he usado en épocas intermedias pero para mi piel queda un poco corta de hidratación de cara al invierno. Sin embargo mi hermana, que adora las texturas más ligeras y tiene una piel más complicada que la mía, está encantada con ella.
Hidratación corporal
No cabe duda de que este es el auténtico caballo de batalla de las pieles sensibles y, sobre todo, con dermatitis atópica. La extrema sequedad de éstas y la tendencia a descamarse y tener pústulas, heridas e infecciones hace que su cuidado sea vital. Es imprescindible mantener la piel hidratada, elástica y sin grietas para que los contaminantes, los virus y las bacterias no campen a sus anchas. Para estas pieles el mundo de la cosmética ecológica cada vez tiene más soluciones y aquí sólo os presento una pequeña muestra de las mismas:
Crema hidratante Attitude: ya os he hablado varias veces de esta marca canadiense. Su leche hidratante es verdaderamente maravillosa. Muy suave y ligera, con un dulce olor nada empalagoso. Está especialmente formulada para los niños y su packaging es de lo más colorido, pero yo la he usado y sobre todo mi hermana, que es muy exigente para las cremas (por no decir rarita), está prendada de ella. A mí me gustan las texturas más densas (excepto en verano) y ella es la reina de las texturas livianas y ligeras. Lo que más me gusta de esta crema es que, además de estar indicada para las pieles más reactivas, te permite vestirte enseguida sin sensación grasa en el cuerpo.
Aceite corporal hidratante y nutritivo para pieles sensibles y secas de Iwonatura: Sólo cinco ingredientes son necesarios para hidratar y nutrir profundamente las pieles más sensibles: aceite de oliva, de sésamo y de almendra, extracto de caléndula y aceite esencial de naranja. Iwona formula sus productos con materias primas ecológicas. Sin agua. Con un equilibrio tan perfecto que no son necesarios más ingredientes, y a pesar de ser casi todo aceites no dejan nada de residuo graso. Nada de nada. Sólo ese velo satinado que tanto me gusta y que me permite vestirme enseguida. Pero eso no es lo mejor de todo. Lo mejor es su delicado aroma a naranja. Es como si acabaras de cortar una, dulce y sutil. Otro producto en mi wishlist para estas Navidades…
Leche corporal Basis Sensitive de Lavera: Esta firma francesa, junto con Urtekram, Logona y Green People, tiene uno de los catálolos más amplios de productos destinados a pieles sensibles, intolerantes y con dermatitis atópica. En este caso, esta leche está exenta de aceites esenciales y de extractos florales y herbales con la finalidad de minimizar las reacciones alérgicas. Es gluten free, cruelty free, apta para veganos, sin aroma… Sólo mantecas y aceites vegetales. Contiene alcohol proviniente de plantas certificadas como ecológicas.
Logona Free Body Lotion: Otro de los productos de esta fantástica marca destinados a personas con pieles sensibles, atópicas o SQM y que también ha sido testado por 200 voluntarios, el 98 por ciento de los cuales tenía problemas de alergia. Mientras que el 78 por ciento declararon que era un producto bueno o muy bueno, el 36 por ciento afirmaron haber experimentado una mejoría en sus síntomas cutáneos. Poco más se puede decir de esta gama.
Loción Multilind Micro Plata: Tal y como os dije, no todo lo que se vende en las farmacias lleva química nociva y no todos los laboratorios farmacéuticos son iguales. Multilind es una de esas maravillosas excepciones. No se anuncian a bombo y platillo y no están en los stands promocionales de las farmacias. Multilind sólo ofrece soluciones para las pieles atópicas. Gel, champú, crema y loción con un impecable INCI para calmar las pieles con dermatitis atópica, sobre todo la de los niños (la recomiendo especialmente para aquellos niños propensos a las infecciones cutáneas). Una de las cosas que me gusta mucho es el uso de la microplata (su componente estrella junto con los aceites grasos Omega 3, 6 y 9). La plata es uno de los bactericidas más potentes del mundo (tal vez esa, y no la mera ostentación, sea uno de los motivos por los que los antiguos bebían en copas de plata), ya que inhibe la capacidad respiratoria de determinadas bacterias (entre las que se encuentra el Staphylococcus Aureus y el Escherichia Coli). Si queréis leer más sobre los usos de la plata podéis ver este estudio de la Universidad de La Rioja, aunque en el estudio se habla de nanopartículas y en este producto son micropartículas (las primeras atraviesan nuestra barrera cutánea y celular mientras que las segundas no lo pueden hacer). La virtud de plata reside en que basta con su contacto para que sea efectivo como bacetricida (es decir, no hace falta que penetre la barrera celular de las mismas). Además, la plata es cicatrizante, desodorizante (seguro que algunas tenéis en vuestra nevera un letrero que pone nanosilver, silvercontrol o algo así)… Sinceramente no sé por qué no se utiliza más en cosmética.
Crema para pieles sensibles de Santaverde: Una crema corporal muy muy ligera y con un olor fantástico (eso sí, algo intenso aunque no perdurable). Su formula está hecha a base de Aloe Vera certificado, sin agua. Sólo aloe vera, extractos vegetales y conservantes de origen natural. Es una gran opción para el verano y para las pieles que necesitan una buena hidratación pero texturas muy muy ligeras. Para las pieles sensibles y grasas es fantástica. Santa Verde es una empresa alemana que trabaja principalmente con dos ingredientes: el aloe vera y el anacardo. Y ¿qué hicieron? ¿Comprar el mejor producto Bio del mejor mercado? No. Comprar la mejor plantación. Para el aloe se vinieron a España, concretamente a Estepona, donde cada año se recolectan las hojas de aloe maduras. Para los anacardos (usados en sus cremas antiarrugas) eligieron una finca de Brasil. Leer la filosofía de esta marca es como leer una oda a la madre naturaleza.
Aceite de Caléndula de Terpenic Lab: Totalmente indicado para personas con DA en fase de brote, sobre todo para los hombres después del afeitado estén o no en fase de brote. Con unas gotas basta. La caléndula es una de las plantas más utilizadas desde hace siglos para curar enfermedades de la piel, eccemas, heridas y para ayudar a la cicatrización de las mismas. Las personas que no toleren bien los oleatos por tener la piel muy grasa (sobre todo en la adolescencia) pueden optar por un hidrolato de caléndula, que no es otra cosa que un agua floral, también usadas desde antaño pero que ahora se han puesto de moda más allá de la archiconocida agua de rosas.
Si eres de las personas que piensa que los aceites son comedogénicos y no se deben usar, te invito a que los pruebes y te desprendas de esos prejuicios. Afortunadamente no toda la herencia de la cosmética tradicional es mala. Gracias a sus absurdas modas las marcas de cosmética Bio han visto renacer con fuerzas el uso de los aceites en cosmética que estaban condenados a galeras desde hacía muchos años. Primero fue el aceite de oliva el que abrió el camino, y después el de argán y jojoba los que lo han aplanado, hasta el punto de que todo cosmético que se precie ha de llevar uno u otro, aunque sea una gota por litro.
Es cierto que algunos aceites son comedogénicos pero otros, como el de avellana o el de jojoba, están totalmente indicados para pieles mixtas, grasas o con acné. Por no hablar de los aceites secos, la gran maravilla para las que no nos gusta la sensación de ahogo que producen algunos aceites (como me pasa a mí con el de almendra, que es como ponerme chapapote en la cara, a pesar de sus muchísimas virtudes). Con centenares de plantas que nos proporcionan sus valiosos aceites seguro que encuentras el tuyo…
Y hasta aquí el penúltimo post de la serie. En el próximo os hablaré de algunos pequeños ‘milagros’ para las épocas de brotes, para las zonas sensibles, descamadas, con eccema… Todo soluciones sin químicos nocivos y 100% efectivas. Por supuesto no me olvido de los que mas os preocupan: los bebés. Y para ellos, y para que las mamás podáis dormir tranquilas, también aportaremos soluciones (amen de todas las que os he dado en estos post que pueden ser usadas en sus delicadas y finas pieles).